Feria de Abril de Sevilla: consejos y curiosidades


Feria de Abril de Sevilla: consejos y curiosidades

Feria de Abril:
alegría, elegancia y mucho arte

Hay lugares que no se pueden explicar. Hay que vivirlos para entenderlos.
Y la Feria de Abril de Sevilla es uno de ellos.

Durante una semana entera, la ciudad se transforma. El Real de la Feria —ese universo efímero de farolillos, rebujito, música y volantes— se convierte en un mundo paralelo donde todo gira en torno a la celebración, la tradición y la alegría compartida. 

Este año la Portada del Real está inspirada en el Pabellón de Chile, construido para la Exposición Iberoamericana, del 29 en Sevilla. 

Antes de contarte cómo vivir la Feria de Abril con autenticidad y algunos tips útiles, déjame llevarte un momento al pasado.

Porque esta fiesta, que hoy asociamos con farolillos, trajes de flamenca y sevillanas, empezó con un propósito muy diferente.


¿Sabías que la Feria nació en 1847 como una feria de ganado? Sí, aunque cueste imaginarlo, todo comenzó con apenas tres días de compraventa de animales, en un ambiente muy campestre, lleno de establos y olor a campo. La ubicación original era el Prado de San Sebastián, y había solo 19 casetas, que no eran más que refugios sencillos para ganaderos.

Las mujeres del campo, prácticas y con pocas pretensiones, vestían con batas llenas de volantes y colores. Esa prenda, que nació de la utilidad, llamó tanto la atención que las damas de la alta sociedad empezaron a imitarla... hasta que en 1929 se oficializó como el traje de flamenca para acudir a la feria. Irónica y maravillosamente, la moda rural se convirtió en símbolo de elegancia.

La primera portada como tal fue una pasarela de hierro colocada en la calle San Fernando, marcando la entrada a la zona de casetas. A medida que fue ganando popularidad, la feria dejó de ser simplemente ganadera para transformarse en un evento social y cultural cada vez más concurrido.

Tanto creció que, en 1973, la Feria se trasladó al barrio de Los Remedios, donde se celebra hoy en día, con más de 1.000 casetas (la mayoría privadas) repartidas por un auténtico “pueblo efímero” que se monta y desmonta cada año.

Una ciudad dentro de la ciudad, con su propia red de calles, su alumbrado espectacular, y su propio ritmo.

Y ahora que ya sabes un poco más del origen y transformación de esta fiesta, te cuento cómo se vive desde dentro, con sus códigos no escritos, sus momentos mágicos y sus pequeños grandes trucos para disfrutarla como una rutópica más.

Fechas y días clave

Este año 2025 la Feria de Abril se celebra desde el lunes del pescaíto. Ese lunes 5 de mayo donde a media noche el encendido del alumbrado marca ese inicio tan esperado por los sevillanos (y también por aquellos que no lo son). Es como ese pistolazo de salida lleno de emoción.

Y el domingo 11 de mayo, los fuegos artificiales marcan el final de la Feria, cerrando así la gran semana de Sevilla.

Aunque oficialmente la feria comienza con el encendido del alumbrado, el famoso "alumbrao", todo arranca realmente con el día del pescaíto, la noche previa llena de ilusión, nervios y preparativos.

Es una noche de arreglarse mucho, pero sin vestirse de flamenca —una regla no escrita que sigue viva. Lo ideal es optar por un look elegante: vestido, tacones, maquillaje cuidado y una buena dosis de ilusión.
Eso sí, si no tienes caseta o alguien que te invite,  no podrás cenar dentro del recinto, ya que la mayoría de casetas están reservadas para los socios y sus invitados.

¿Mi recomendación?


Cenar fuera y entrar después al recinto para disfrutar del alumbrado. Ver cómo se encienden todas las luces del Real a la vez es uno de esos momentos que se quedan grabados: mágico, vibrante y lleno de vida.

¿Días clave?

Ten en cuenta las siguientes fechas para poder organizar tu visita a Sevilla y a la feria, sin problemas. 

✔️ Lunes 5: será la cena del pescaíto por lo que muchos locales están llenos. Ten en cuenta que muchos trabajan con menú cerrado de pescaíto. Sobre todo aquellos próximos al Real; por la zona de Los Remedios y Triana. 

✔️ Inicio oficial de la Feria:  A las 00:00 (madrugada del martes 6) tras el alumbrado, empieza la Feria.

✔️ Miércoles 7: es festivo local en Sevilla, por lo que, durante el día, la feria estará muy llena de gente que aprovechan ese día festivo.

✔️ Domingo 11: cierre de la Feria con espectáculo de fuegos artificiales. 

Las casetas de la feria

La Feria de 2025 cuenta con más de 1.000 casetas en el real. Si, has leído bien, más de 1000 casetas.

Una de las grandes dudas de quienes visitan la feria por primera vez es:
¿Cómo entro a una caseta?
Y la respuesta es: con invitación.

La mayoría son privadas, y funcionan como una extensión del salón de casa de sus socios. Por eso, si no conoces a nadie, es difícil acceder. No es por falta de hospitalidad, ni porque seamos unos *malajes sino por respeto: es su espacio íntimo en esos días.

Aun así, hay casetas públicas, aunque suelen estar abarrotadas. Si vas a intentarlo, prepárate para la espera y para abrirte paso con paciencia hasta la barra. También hay momentos del día en los que la feria está más tranquila, como a primera hora del día o primera hora de la tarde, antes de que empiece el bullicio.

Y si tienes la suerte de tener caseta, sabes que la feria se vive de otra forma: más calmada, más compartida y siempre con mucho arte.

* malaje: se dice de una persona poco simpática, arisca y con escaso don de gentes. 


Podrás encontrar algunas de las casetas públicas
en el siguiente listado:

  • Distrito Casco Antiguo (Calle Antonio Bienvenida, 97)
  • Distrito Nervión-San Pablo (Calle Costillares, 22)
  • Distrito Sur-Bellavista-La Palmera (Calle Ignacio Sánchez Mejías, 61)
  • Distrito Macarena-Norte (Calle Pascual Márquez, 85)
  • Distrito Triana-Los Remedios (Calle Pascual Márquez, 153)
  • Distrito Este (Calle Pascual Márquez, 215)
  • Distrito Cerro-Amate (Calle Juan Belmonte , 196)

                Si esta información cambia para el año 2026, también cambiará aquí.

Mapa Feria de Abril de Sevilla

Tips para no perderte.
Ni perderte nada.

La Feria es un mundo, y como buen mundo, necesita mapa. Hay tantísimas calles, casetas y tramos que si es tu primera vez, puedes acabar dando vueltas sin rumbo. Así que hazte con un plano antes de llegar o tenlo descargado en el móvil. Ahorrarás tiempo y muchos “¿esto ya lo hemos pasado antes?"


Además, ten en cuenta estos 9 tips para disfrutar de la feria como una local y no parecer una turista perdía

  1. El día del pescaíto no te vistas con traje de flamenca.
  2. Si no tienes traje o no te quieres vestir con él, vete siempre elegante.
  3. Si te vistes con el traje de flamenca, no uses gafas de sol y, además, el pelo debe ir siempre bien recogido.
  4. El mantoncillo se puede poner de muchas formas pero NUNCA en la cintura.
  5. MUY IMPORTANTE. Lleva zapato cómodo. Lo normal es que pases muchas horas de pie, bailando o caminando. Y se te hincharán los pies. Los esparto para estos casos, son la mejor opción.
  6. El abanico siempre será tu fiel compañero.
  7. Ten paciencia: hay mucha gente y a veces el ambiente se vuelve intenso.
  8. Pero sobre todo, disfruta del paseo, de la música, de su gente, de su calidez y alegría. La Feria de Sevilla es una experiencia que hay que vivir, por lo menos, una vez en la vida. 
  9. Nunca quedes con la gente en la portada. Mejor quedar fuera e ir juntos a la Feria. Si quedáis en la portada, entenderás el porqué de este tip 😉

¿Estará Cuaderno de Ruta en la Feria de Sevilla?

Como no podía ser de otro modo, este año haré algo breve y especial, como aperitivo. Pero ya te adelanto que el año que viene habrá experiencia Cuaderno de Ruta en la Feria, y será TOP. 
De esas que no se olvidan.
Si quieres enterarte antes que nadie, ya sabes: apúntate a la newsletter o sígueme en redes.

Y te adelanto que está diseñada para ti.
Que quieres vivir una experiencia única.
Que siempre te quedas con las ganas de hacer esa escapada por no tener con quien viajar.
Que quieres vivir la feria de Sevilla pero no sabes por donde empezar.
Que deseas desconectar de tu día a día y quieres disfrutar de una de las tradiciones más auténticas y características de Andalucía. 
Para ti.

Porque quiero mostrarte y hacer que vivas esta tradición, más allá de la fiesta, sino que la sientas como una forma de vida, una ventana a la cultura sevillana, a su calor humano, a su manera de celebrar todo lo bueno.

Mientras tanto, este año, me tomaré un rebujito a tu salud.